Las esencias se han usado desde la antigüedad para agradar a los 
dioses y divinidades; también se utilizaron para purificar ambientes, 
alejar influencias negativas y, en un plano más avanzado, son empleadas 
para despertar estados de conciencia.
Todos los aromas producen un
 efecto alquímico instantáneo al ser inspirados. Y cada uno de ellos, 
además, influye de distinta manera en las personas. Estos aromas pueden 
transferirse por medio de perfumes, óleos, sahumerios, velas o 
inciensos.
Hay horas, días y formas específicas para captarlos y 
asimilarlos, empleos distintos u ocasiones astrológicas especiales en 
que se recomienda su uso. En esta nota, los diferentes aspectos de la 
aromaterapia para que aproveches todo el poder de las fragancias.
La psicoaromaterapia: trabajá tus emociones
Aromas relajantes:
 amaro, ciprés, clavel, enebro, gálbano, ylang-ylang, cedro, mandarina, 
manzanilla, mejorana, mirra, neroli, rosa, sándalo y vetiver.
Aromas equilibradores: albahaca, bergamota, geranio, incienso y lavanda.
Aromas estimulantes:
 angélica, canela, cardamomo, clavo, elemí, eucalipto, hinojo, jengibre,
 lima, menta, naranja, palmarosa, petit grain, pimienta negra, pino, 
pomelo y romero.
Aromas antidepresivos: albahaca,
 amaro, bergamota, clavel, geranio, Ylang-ylang, incienso, jazmín, 
lavanda, lima, limón, mandarina, manzanilla, naranja, nerolí, pachuli, 
palmarosa, petit grain, pomelo, rosa y sándalo.
Aromas afrodisíacos:
 amaro, angélica, canela, cardamomo, cilantro, clavel, clavo, gálbano, 
ylang-ylang, jazmín, jengibre, madera de cedro, nerolí, pachuli, romero,
 rosa, sándalo y vetiver.
Aromas anafrodisíacos: alcanfor, mejorana.
Aromas estimulantes de la mente: albahaca, cardamomo, cilantro, eucalipto, menta, pino y romero.
Aromaterapia ambiental: armonizá tus ambientes
Ambar. Facilita
 las experiencias bioenergéticas y adivinatorias. También es ideal para 
un negocio o local, ya que posee la facultad de atraer clientes. 
Favorece su uso en hornillos
Azahar. Genera 
vibraciones para el descanso y la felicidad. Se recomienda usarlo antes 
de dormir, para generar un ambiente que propicie un sueño reparador.
Almizcle. Es
 ideal para purificar ambientes de influencias negativas ya que 
magnetiza los lugares positivamente. Se lo ha utilizado siempre en 
ceremonias místicas, donde las personas que lo usan encuentran la paz 
interior.
Jazmín. Es ideal utilizarlo para una 
tarea creativa, que despierte la capacidad de crear belleza y adquirir 
bienestar. También es recomendada ante cualquier iniciativa, ya que 
genera entusiasmo y optimismo, y desarrolla la concentración e 
inspiración.
Lavanda. Ayuda a los procesos de 
limpieza y purificación interior en tanto libera el aura magnética 
personal. Se utiliza para descargar energías negativas. 
Maderas de Oriente. Es especial para profundizar la meditación y para obtener sabiduría espiritual ya que armoniza el ambiente.
Benjui. Es
 un aroma ideal para limpiar en caso de energías negativas o para 
utilizar luego de la visita de personas “cargadas”. Favorece el 
desarrollo psíquico y parapsicológico.
Musk. Crea
 un ambiente adecuado para la relación amorosa ya que despierta la 
sensualidad y la atracción física. También se utiliza para deshacer 
maleficios y se recomienda encenderlo por precaución, al menos, una vez 
al mes.
Reina de la noche. Favorece la generosidad, la simpatía y genera un halo atractivo hacia el sexo opuesto. ¡Indicado para una cita amorosa!
Violeta. Posibilita la unión permanente de una pareja y predispone a la relajación profunda y a la introspección.
Patchouli.  Da
 energía tanto al cuerpo como la mente. Activa las facultades expresivas
 y aumenta el poder espiritual. Es purificador de malas vibraciones en 
el trabajo, es afrodisíaco y antidepresivo. Limpia el ambiente, ahuyenta
 insectos y otorga seguridad. Desinhibe a las personas retraídas y actúa
 contra el dolor de cabeza y la sequedad cutánea.
Rosa. Genera un estado de equilibrio pues balancea las corrientes de energías sutiles entre los chacras.
Sándalo. Armoniza
 la mente, sublima y relaja el cuerpo ya que ayuda a aligerar tensiones y
 miedos. Facilita la meditación proporcionando paz espiritual. Es el 
aroma por excelencia para la meditación: disipa las cargas negativas, 
facilita la paciente observación interior y favorece el 
autoconocimiento. Es recomendado para mejorar la circulación y las 
defensas. Tiene un efecto rejuvenecedor de la piel y controla su 
sequedad.
Ruda, opium, frutilla, chandan y lang kesar. Son
 aromas que invitan a la reconciliación. Contrarrestan los desacuerdos o
 malos entendidos creando un ambiente positivo debido a que suavizan el 
carácter.
Limón, romero, nardo, incienso y esencias de Oriente. Incentivan la búsqueda del camino espiritual, favorecen la meditación y la relajación.
Bergamota y mirray neroli (flor de naranja). Calman
 la ansiedad, los nervios y frenan las palpitaciones y  la angustia. Son
 ideales contra el insomnio, la frigidez y la impotencia. Son 
antidepresivos y ayudan a la circulación.
Nag champa. El
 Champak es una flor sagrada de la India. Su aroma y pétalos han sido 
utilizados por centurias en los templos para la exaltación de la 
divinidad. Este aroma anima los sentimientos fraternos y misericordiosos
 hacia todos los seres.
Pino. Favorece el trabajo bien remunerado, la buena salud, la seguridad personal, la fuerza moral y la limpieza de ambientes. 

No hay comentarios:
Publicar un comentario