El presidente del INV, Guillermo García, anunció que
 hay 13 agentes inscriptos para operar en el Merproar quienes ya tienen 
su número de matrícula y han comenzado a trabajar. En el mercado 
electrónico están disponibles 2 millones de litros de mosto de Mendoza 
Fiduciaria sobre los que se han recibido algunas ofertas para 
adquirirlos. En unos pocos días más se podrá empezar a subir los vinos a
 granel y luego los fraccionados.
García 
reflexionó que "Merproar abre las puertas al sector vitivinícola hacia 
un sistema de administración de stocks y de información de ofertas que 
hasta hoy era imposible lograr, además multiplica la posibilidad de 
desarrollar negocios. La creación de este mercado transparenta los 
precios y establece estándares de calidad para los productos que se 
trancen". "Somos conscientes que esto es un proceso cultural que se 
consolidará en el largo plazo, un mercado de estas características no se
 va construir en unos pocos meses, además la gente tiene que ir tomando 
confianza y nuestra expectativa es que desde los gobiernos provinciales 
haya algún tipo de incentivo para que los productos puedan pasar a 
través del mercado mejorando su interés comercial. Como lo hizo el 
gobierno de Mendoza con los mostos de Mendoza Fiduciaria" agregó García.
El
 Presidente destacó que "una diferencia sustancial con los tradicionales
 operadores de mercado vitivinícola es que se muestran en la página web 
del Merproar los precios a los que está actuando la oferta y la demanda.
 Esto nos da la posibilidad de que cualquier persona que ingrese a la 
página encuentre ofertas de venta y compra con precios y además está 
clasificado el producto es decir sabemos de qué producto se trata."
El
 INV cumplirá una función arbitral en aquellos conflictos que se 
produzcan en cuestiones de calidad y así se va a producir ese fenómeno 
de generar un espacio distinto de conversación entre la oferta y la 
demanda. Hay un elemento distintivo de la vitivinicultura y es que a 
partir de ahora existirá una relación entre los estándares de calidad y 
el precio, porque esto sólo existía en términos de negociaciones 
informales. Siempre había una referencia genérica pero nunca se 
mencionaba la calidad.
El mosto que se encuentra 
hoy ya visiblemente ofrecido en www.merproar.com.ar por Mendoza 
Fiduciaria, quien se inscribiera como Agente del MerProAr, fue sometido a
 los análisis químicos establecidos por el Banco de Muestras del 
Mercado, y declarado indisponible el volumen en tanto se encuentre 
ofertado. Los resultados de dichos análisis están en la citada página, 
ingresando en cada uno de los lotes. De esta manera, cualquier 
interesado puede ingresar a la web del Mercado y observar el volumen 
ofrecido y el análisis de cada partida.
Además de
 ello, en caso de que un posible comprador quisiera obtener una muestra 
del producto, podrá, por intermedio de su Agente de Mercado, retirarla 
en las oficinas del Banco de Muestras ubicado en la Sede Central del 
INV.
Una vez realizadas las propuestas de compra 
respectivas, el vendedor será quien acepte las que considere satisfacen 
su interés, dejando cerradas las primeras operaciones del Mercado de 
Producto Argentino.
Fuente: INV

No hay comentarios:
Publicar un comentario