Con un promedio de 82 años, Suecia es uno de los países con más alta 
expectativa de vida en todo el mundo. En el ranking de la Organización 
Mundial para la Salud, figura sólo por debajo de Japón, Suiza y San 
Marino (con 83 años), y está a la par de Canadá, Australia, España, 
Israel, Italia, Islandia, Francia, Luxemburgo, Mónaco y Qatar.
El 
estudio fue publicado en el British Journal of Sports Medicine, y 
asegura que estos hábitos o pequeños placeres cotidianos tienen un 
impacto en las personas mayores mucho mayor al que se creía. La 
investigación, que se prolongó por 12 años e involucró a 4.232 
voluntarios mayores de 60 años, constató que hubo una reducción del 30% 
en la tasa de muerte por enfermedad entre quienes quienes realizaron 
tareas cotidianas agradables para ellos en forma regular.
Según 
los expertos, "las personas mayores tienden a pasar más tiempo de una 
forma sedentaria y a hacer menos ejercicio que grupos de otras edades". 
Por eso, el movimiento y la actividad que suponen estos hobbies o 
hábitos influyen mucho en la salud.
Los especialistas del Hospital
 Universitario Karolinska, de Estocolmo, analizaron los niveles de 
actividad de las personas mayores que arreglan sus autos, realizan 
trabajos de casa, se encargan del jardín, recogen frutos del bosque o 
hacen otras actividades como salir de caza, algo que ellos consideran 
"el tipo de ejercitación intermedia entre el gimnasio y sentarse a ver 
televisión".
Según concluye el estudio, la clave está en 
mantenerse alejado del sofá. Las personas que son más activas a diario 
tienen menor riesgo de sufrir un infarto, reza el informe. "La 
diferencia más grande se encontró entre quienes se mantenían en 
movimiento sin hacer ejercicio formal y quienes no hacían absolutamente 
nada", revela.
"Mantenerse activo redujo el riesgo a tener un 
ataque al corazón o un accidente cerebro vascular (ACV) en un 27%, y la 
muerte por cualquier causa en un 30%". Según el estudio, "una vida 
diaria generalmente activa tiene importantes asociaciones benéficas con 
la salud cardiovascular y la longevidad en las personas mayores, que 
parece ser independiente al ejercicio regular".
Los investigadores
 dicen que estos hallazgos tienen una "alta relevancia clínica" para las
 personas de edad avanzada, quienes corren el riesgo de pasar mucho 
tiempo sentados o acostados en sus camas. Los científicos sugieren que 
estar sentado por largos períodos puede reducir el ritmo metabólico de 
las personas, o que una falta de actividad puede alterar las hormonas 
que se producen en el tejido muscular.
Suecia, el mejor lugar donde envejecer
Según
 el último índice de Naciones Unidas, Suecia es el mejor lugar del mundo
 para envejecer, mientras que Afganistán es el peor. 
Suecia es seguida por Noruega, Alemania, Holanda, Canadá, Suiza, Nueva Zelandia, Estados Unidos, Islandia y Japón.
El
 índice Global Agewatch evalúa la calidad de vida de las personas de 
edad en 91 países, basándose sobre 13 indicadores en los 4 sectores 
siguientes:
* Seguridad de ingresos
* Estado de salud
* Empleo 
* Educación
* Entorno favorable
Consejos para vivir más
No
 todo está en nuestras manos. Los genes, el comportamiento de nuestra 
mamá durante el embarazo, el lugar donde vivimos y las posibilidades que
 tenemos de acceder a buenas condiciones de vida y salud tienen su peso.
 Pero los hábitos y nuestro estilo de vida es, sin duda, muy 
determinante también a la hora de proyectar y soñar una vida larga y 
saludable.
1) Buenos hábitos desde la cuna
Niños
 con hábitos saludables suponen adultos con hábitos saludable, o mejoran
 notablemente las chances de que eso suceda. Una familia que transmite 
esas costumbres es un buen punto de partida. Arrancar cuando antes es 
fundamental. Comer bien, hacer actividad física, descansar 
adecuadamente, vacunarse y seguir controles de salud... Muchos gestos 
son clave.
Salir y disfrutar del aire libre también es importante.
 Los rayos del sol son una fuente importante de vitamina D, siempre con 
protector solar para evitar el cáncer de piel. Esta vitamina es clave 
para tener unos huesos fuertes y sanos, porque ayuda a nuestro cuerpo a 
absorber el calcio y el fósforo de las comidas.
2) Hacé ejercicio
Hacer
 ejercicio no sólo es importante para mantener buen peso. Ayuda a tener 
un corazón más saludable porque reduce varios peligros cardiovasculares,
 incluyendo la hipertensión arterial y las enfermedades cardíacas.
Además,
 mantenerse activo físicamente puede reforzar la salud mental y ayudar a
 manejar el estrés, la ansiedad e incluso la depresión.
También reduce el riesgo de diabetes y mejora la densidad ósea, protegiendo contra la osteoporosis.
3) Cuidá tu salud ósea
Durante
 la infancia nuestros huesos son fuertes y, si se rompen, normalmente se
 recuperan con facilidad. Pero cuando vamos acumulando años este proceso
 se hace más lento y nuestras articulaciones se pueden hacer débiles y 
frágiles. A partir de los 35 empezamos a perder densidad ósea. Tener una
 dieta rica en calcio y ejercitar con frecuencia puede mantener los 
huesos sanos y minimizar el riesgo de fracturas.
4) Mantete socialmente activa
Tener
 amigos y una vida social agradable y rica también nos pueden ayudar a 
vivir más. Estudios sobre la soledad indican que el aislamiento social 
está asociado a una tasa alta de mortalidad en gente mayor y que la 
soledad es un "asesino oculto" para los ancianos.
A su vez, hay 
estudios que revelan que los casados viven más que los solteros porque 
tienen una mejor red de apoyo social, lo que minimiza el riesgo al 
aislamiento.
5) Comé sano
Una buena dieta 
es básica para la buena salud. Evitar o reducir la comida chatarra y el 
exceso de alcohol ayuda a prolongar la vida. Ingerir demasiados 
alimentos de alto contenido calórico como los dulces o la grasa puede 
llevar a aumentar de peso y la obesidad.
Reducir la ingesta de sal también es importante para mantener el corazón sano.
6) No fumes. 
Fumar
 aumenta el riesgo a desarrollar unas 50 enfermedades serias. Causa del 
90% de los cáncer de pulmón, daña el corazón y la circulación arterial, 
empeora las enfermedades respiratorias y afecta la fertilidad. Dejá el cigarrillo ya. 
Foto: Thinkstock Photos 
Fuente: entremujeres.com

No hay comentarios:
Publicar un comentario