La hidratación es vital para tu dieta. El agua con gas, ¿engorda? ¿Y las
 bebidas deportivas? Tips para mantener la ingesta de líquidos mientras 
te ejercitás. 
Para lograr  un descenso de peso adecuado, nuestro organismo tiene 
que funcionar  correctamente y la hidratación juega un papel muy 
importante.  El 60% de nuestro cuerpo es agua. Esa proporción debe 
mantenerse para  que todas las funciones orgánicas se desarrollen con 
normalidad, desde  la hidratación de la piel hasta el último paso de 
nuestro metabolismo.
El agua con gas, ¿aporta calorías? 
El agua, con o sin gas, no aporta calorías.
  Y es muy útil contar con las dos opciones ya que muchas personas no  
logran beber la cantidad suficiente de líquido al día porque no les  
gusta el agua. Pero sí aceptan hacerlo, por ejemplo, con soda o agua con
  gas. Por otro lado, el agregado de gas puede limitar su ingesta porque
  produce una mayor saciedad.
Sumá líquidos a tu plan de ejercicios 
La práctica de ejercicios incrementa la tasa de sudoración, lo que aumenta la pérdida de agua
 del organismo. Esta condición se potencia si la temperatura y humedad  
ambiente son elevadas, como puede ocurrir en un día típico de verano al 
 ejercitarnos al aire libre.
Para que el mecanismo de  
termorregulación (que permite mantener una temperatura corporal  
adecuada) funcione correctamente, es imprescindible que la cantidad de  
líquido que se pierde por sudor sea recuperada. Debemos recuperar gota a
  gota lo perdido para que nuestro cuerpo pueda mantener la temperatura 
 que necesita. El mejor consejo es tomar un vaso de agua cada 15 ó 20  
minutos de actividad.
Qué comer y/o beber antes, durante y después
  de la actividad física es un dato que todos las personas físicamente  
activas deberían conocer. Y está ligado a la fisiología de nuestro  
cuerpo cuando está en movimiento. Se estima que para nuestro  
requerimiento base de agua necesitamos 1cc. de agua por cada caloría que
 nos aporta una dieta. Así, si nuestra ingesta contiene 2.000 calorías 
por día  necesitaremos tomar 2 litros de agua. Además, hay que sumar las
 pérdidas  por sudor que dependerán de muchos factores como el clima, la
  intensidad del ejercicio y el tamaño corporal, entre otros.
Las bebidas deportivas
 (formuladas con carbohidratos y sales minerales) deben tenerse en  
cuenta cuando el tiempo e intensidad del entrenamiento lo requieran.
Tips para hidratarte
*
 Elegir agua natural o mineral como base de la hidratación. La bebida 
base para hidratarnos es el agua pero, muchas   veces, por un tema de 
gustos y hábitos no formados desde pequeños, las   personas se rehúsan a
 beberla. 
* Tener una botella de bebida en la oficina y obligarte a tomarla antes del mediodía. 
* Dividir la toma total diaria de un mínimo de 2 litros
 en botellitas de 500 cc. Así, será más fácil organizarte y no sucumbir 
ante la “idea de fiaca” que da tener que tomar esta amplia cantidad de 
líquido. 
* Hidratarte antes de sentir sed, ya que esta es un mal 
indicador de la falta de líquido. Cuando la sentimos significa que, en 
alguna medida, ya estamos deshidratados.
* Tomar una mayor cantidad de agua fuera de las comidas. Hacerlo junto con los alimentos entorpecería el trabajo digestivo. 
* Las infusiones que bebemos por la mañana o la tarde no cuentan dentro del mínimo requerido, ya que son un extra.
Por la doctora Patricia Sangenis, médica cardióloga, especialista en medicina del deporte, directora del Instituto Deporte y Salud. 
Foto: Thinkstock Photos 
Fuente: entremujeres.com 

No hay comentarios:
Publicar un comentario