La alimentación alcalina, de moda hace algún tiempo, aunque ya
 tiene más de 100 años de vida, propone valernos de los alimentos para 
alcalinizar ligeramente el ph de nuestro cuerpo, con la finalidad de 
beneficiar la salud, prevenir enfermedades y eliminar toxinas. Hoy 
analizamos este tipo de dieta y nos preguntamos ¿es una propuesta saludable?.
La propuesta de la alimentación alcalina
La dieta alcalina o alcalinizante señala que hay alimentos que 
pueden acidificar nuestro medio interno y así, ser el puntapié de 
enfermedades como el cáncer, la osteoporosis, el estreñimiento o la 
obesidad. Por ello, pretende mantener el ph de nuestro organismo cerca de 7 que es el que posee naturalmente la sangre.
Para ello, en la dieta alcalina se recomiendan la ingesta de frutas y verduras,
 excepto batata, espinaca cocida, pepinillos o pickles, arándanos y 
zumos comerciales. Entre las fuentes de hidratos se escogen la quinoa, 
el maíz, el trigo crudo, el amaranto y las lentejas, pero no se permite la ingesta de pan blanco ni integral, como así tampoco, arroz, avena o pastas.
Por otro lado, las fuentes de proteína no pueden ser derivadas de la
 vaca, el pescado, pollo, cerdo, cordero o mariscos, entonces, se 
propone el consumo de leche y queso de soja, leche y queso de cabra y hasta se fomenta el consumo de leche materna.
Y entre las fuentes de grasas sólo se permite el aceite de oliva y 
de canola. Por supuesto, para endulzar no se permite el consumo de 
azúcar blanco, entonces, sólo se puede consumir miel, stevia o azúcar 
integral.

¿Propuesta real y saludable?
La realidad es que naturalmente nuestro cuerpo tiende a alcanzar un 
ph cercano a 7, aunque claro, la dieta alcalina propone colaborar para 
obtener más beneficios y menos problemas de salud.
Pero, ¿es una propuesta saludable? Si pensamos en que elimina grupos enteros de alimentos
 como son los cereales integrales tradicionales y muy consumidos a 
diario por nosotros, quizá nos acerquemos un poco más a la respuesta.
Pues si bien podemos llevar una dieta equilibrada, sin carencias, 
con buenos nutrientes y mucha fibra con la propuesta de la alimentación 
alcalina, también estaremos alejándonos notablemente de nuestros hábitos y nuestra cultura.
 No se tratará de una dieta fácil de llevar a cabo, pues no todas las 
frutas y verduras pueden ser consumidas, ni siquiera podemos comer pan o
 pescado, que sabemos son alimentos sanos y muy populares.
Además, no podemos dejar de decir que si bien una dieta rica en 
proteínas que se sabe acidifican el medio interno no es saludable, 
tampoco es malo para la salud, incluir pescado u otras fuentes de carnes
 un par de veces a la semana.
Entonces, puede ser una dieta saludable, pero no hay fundamento científico para eliminar determinados alimentos para siempre de nuestra dieta, y al mismo tiempo, es una propuesta difícil de llevar a cabo y de sostener por largo tiempo en nuestra cultura.
Fuente: vitonica.com 
 Imagen | Apple_pathways y Woodleywonderworks

No hay comentarios:
Publicar un comentario