1) Si es verde e intenso es bueno. FALSO. El
 color verde de la oliva y el fuerte olor a aceitunas no son parámetros 
que se deben tener en cuenta para evaluar la calidad del producto. El 
aceite de oliva debe tener un color que varíe entre el amarillento y 
verde, y su gusto debe ser frutado y preferentemente amargo, picante. La
 calidad del aceite de oliva depende de varios factores que podrían 
resumirse en tres puntos principales: la calidad de la aceituna que 
llega a la fábrica, el proceso de extracción en sí mismo y la 
conservación posterior a su extracción.
2) Añejado suma facultades. FALSO. Cuanto
 más nuevo, mejor. El proceso de envejecimiento de un aceite de oliva se
 inicia en el mismo momento en que se obtiene, y con él se van perdiendo
 paulatinamente sus cualidades organolépticas y también algunas 
cualidades nutricionales relacionadas con sus componentes menores.
3) No sirve para freír. FALSO. El
 aceite de oliva no sólo sirve para freír, sino que es más conveniente. 
Su estabilidad a altas temperaturas es mayor que la de muchos aceites 
por lo que le permite mantener su calidad nutritiva. La fritura con 
aceite de oliva permite la obtención de alimentos con una composición 
más equilibrada en ácidos grasos.
4) Se debe conservar en envases transparentes. FALSO. Por
 lo general el aceite de oliva se ofrece en botellas transparentes, 
cuando en realidad éstas deberían ser opacas para evitar o retardar el 
proceso de oxidación natural que genera la luz. En lo que respecta a la 
temperatura, debe conservarse en un lugar fresco a una temperatura 
moderada y constante, entre los 15 y los 20 grados.
5) El virgen, solo para ensalada. FALSO. Existe
 la creencia de que los aceites vírgenes, al ser más aromáticos que los 
refinados, se deben usar solo para saborizar la tradicional mixta. Pero 
por su origen y procesamiento, tienen más cuerpo y sabor y se pueden 
utilizar para frituras y procesos de cocción ya que se degradan mucho 
menos con el calor y sus sabores y aromas mejoran el resultado final.
Tamara Scheyer
Fuente: revistaohlala.com

No hay comentarios:
Publicar un comentario