
En el marco del Plan de Consolidación del Turismo del Vino en Argentina y con la misión de alcanzar la sostentabilidad en la actividad, nació el nuevo departamento de Turismo del Vino de Bodegas de Argentina y su club de Producto Enoturístico.
Este departamento tiene la misión consolidar bajo la marca paragüas "Caminos del Vino" a las diferentes regiones vitivinícolas del país. Además, surge como un espacio de intercambio y reflexión de conocimientos y experiencias enoturísticas con el fin de potenciar el desarrollo del producto y proteger la identidad de cada región, fomentando el crecimiento y la diferenciación de las comunidades locales. Las membresías de clubes de productos crean redes de negocios, incrementando las oportunidades y propiciando la colaboración en proyectos conjuntos.
-¿Cómo surge el departamento de Enoturismo?
Venimos trabajando desde Bodegas de Argentina desde hace muchos años con la comisión nacional de turismo vitivinícola que estaba a cargo de Belen Gaua (quien hoy es directora de Promoción Turística de Mendoza). Además, hemos estado trabajando en el proyecto decConsolidación del enoturismo en Argentina BID/FOMIN, que se desarrolló en etapas.
Una ellas fue el desarrollo de un plan estratégico para la ruta vitivinícola y otra, el desarrollo de productos para cada una de estas rutas. Se realizó una cartografía georeferenciada, un observatorio del turismo del vino y el diseño de la una red bajo un plan de calidad, entre otras cosas.
La creación del departamento de Enoturismo es la finalización de este plan. Lo que antes era una comisión, hoy es el departamento de Enoturismo. De este departamento participan socios y no socios de Bodegas de Argentina. La idea es trabajar con todo el cluster (bodegas, agencias de viajes, hoteles, restaurant, todos los prestadores de la red, etc.), no sólo con bodegas como se venía haciendo.
- A partir de la creación de este departamento, ¿cómo sigue el trabajo?
Con la creación de este departamento buscamos lograr la sostenibilidad de este proyecto que lleva adelante Bodegas Argentina como unidad ejecutora de la Coviar. El departamento tiene un club de producto totalmente abierto, desde donde se va a sugerir a quienes lo integren, que cumplan con los estándares de calidad que se proponen desde la nación.
El tema de la calidad no tiene que ver con servicios caros, sino que en cada segmento del producto, desde un hotel 5 estrellas, pasando por una posada y llegando a un hostel, se brinden servicios turísticos con parámetros de calidad mínimos.
- ¿Cómo se está trabajando en la promoción y comunicación?
Tenemos en marcha un plan de promoción y comunicación, en donde ya hemos elaborado un sitio web y nos hemos puesto a trabajar en la promoción a través de las redes sociales. A esto le sumamos el hecho de que estamos participando en todas las ferias de turismo y vinos para promocionar el enoturismo en Argentina.
El nuevo Club de Producto de Bodegas de Argentina no busca sólo el beneficio de sus miembros directos; sino que a través de él, se multiplicarán las ventajas para todo el cluster. Al fomentar la cooperación entre los diferentes actores de turismo, el Club de Producto de Bodegas de Argentina compromete el acuerdo entre empresas y entidades que tradicionalmente han actuado al margen de las políticas gubernamentales y aisladas en una industria que cuyo éxito depende precisamente de la integración.
Fuente: Area del Vino
No hay comentarios:
Publicar un comentario