Exigir un mayor esfuerzo fiscal a los ciudadanos puede afectar más aun al ya muy deteriorado consumo interior y, en cascada, a todas las empresas y familias que, directa o indirectamente, dependen del sector vitivinícola.
La Comisión Ejecutiva de la  FEV, reunida en sesión ordinaria, acaba de hacer balance de la vendimia en curso  y de sus perspectivas, así como un análisis de la marcha general del sector. Sus  conclusiones, como hemos visto, son de un pesimismo extremo.
Las previsiones para la cosecha 2009 se van concretando a  medida que avanza la campaña, que apenas ha comenzado en muchas zonas de la  mitad norte del país. Con los datos conocidos se puede avanzar un volumen global  de alrededor de 38 millones de hectolitros (Mhl), algo inferior a la del año  pasado (41,6 Mhl). Si bien es cierto que la ausencia de lluvias y el calor han  perjudicado al rendimiento del viñedo de la mitad sur del país (y que en esta  región la vendimia ya está muy avanzada), queda por ver qué sucede en los  viñedos más norteños. Lo que sí parece claro es que la calidad del fruto es  buena en general.
Sobre los precios que se están pagando por  las uvas, la situación es muy compleja, porque, en una aparente paradoja, hay  más uva de la que demanda el mercado. En todo caso, el precio medio está siendo  inferior al de campañas precedentes, a pesar del alto grado medio de la fruta  tras un verano sin apenas agua.
En cuanto a la situación  general del sector, el mercado exterior parece comenzar su recuperación con un  leve repunte en el mes de junio (+0,4% en valor y +5,6% en volumen) con respecto  al mismo mes del año anterior, aunque el semestre acumulado y el interanual  todavía dan cifras negativas (-15% y -4%, respectivamente, en valor). Estos  números permiten aventurar una recuperación de las ventas exteriores que puede  estar directamente relacionada con la mejora de la actividad económica en  algunos de los principales mercados de exportación de nuestros productos.
Sin embargo, el mercado del vino en España atraviesa uno de  sus peores momentos. Al paulatino descenso del consumo desde hace más de tres  décadas, se añade la actual inestabilidad económica que ha provocado una fuerte  caída de las ventas en todos los canales.
Según datos  analizados por el OEMV (Observatorio Español del Mercado del Vino), el consumo  total de vino en España en el canal 'Extradoméstico' durante el primer trimestre  de 2009 registra una caída del -14%, tanto en valor como en volumen, con  respecto al primer trimestre de 2008. Esto significa, en términos absolutos, una  reducción de casi 52 millones de euros. En el canal 'Alimentación', las ventas  en el mes de julio cayeron un 22% en volumen con respecto al mismo mes de 2008,  y un 14,9% en valor; y la pérdida acumulada en los primeros siete meses de 2009  ha sido del -9,1% en volumen y el -4,6 % en valor.
Fuente: elmundovino
No hay comentarios:
Publicar un comentario